
Tras un aumento en los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones en todo el país este verano, han surgido preguntas sobre qué precipitó el incremento y si se puede atribuir a una variante específica.
La subvariante Ómicron EG.5, también conocida comúnmente como Eris, representa la mayor cantidad de infecciones por COVID-19 en Estados Unidos en comparación con cualquier otra cepa, según los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Durante un período de casi dos semanas que comenzó el 23 de julio y finalizó el 5 de agosto, EG.5 fue responsable de más de 17% de todos los casos de COVID en EEUU, un aumento de 5 % en comparación con dos semanas antes. En respuesta a un aumento de casos a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud clasificó el miércoles EG.5 como una variante de interés.
Descendiente del sublinaje XBB XBB.1.9.2, EG.5 tiene una mutación adicional, lo que le permite evadir la inmunidad más fácilmente que otros.
Sintomas:
Cuando se trata de síntomas, parecen reflejar en gran medida los mismos de otras infecciones por COVID-19.
Las personas que contraen COVID-19 pueden exhibir una amplia gama de síntomas, incluidos los comunes que se enumeran a continuación, según lo definido por los CDC:
Fiebre o escalofríos, Tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y Diarrea.
En comparación con otras variantes de XBB, es probable que EG.5 sea más transmisible, dijo Sharon Nachman, jefa de la división de enfermedades infecciosas pediátricas del Stony Brook Children’s Hospital. Sin embargo, no está claro por qué ese es el caso.
“Si fuera igualmente transmisible, entonces no lo veríamos ganando fuerza en términos numéricos en comparación con algunas de las otras variantes”, dijo Nachman, y agregó que EG.5 rápidamente eliminó otras variantes XBB en EEUU, que antes eran dominantes este verano.
EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, crecimiento y propiedades de escapar al sistema de inmunidad, pero no parece ser más grave que otras, como se indica en un informe reciente de la OMS.
Pero si no te has vacunado contra el COVID-19 recientemente, sería bueno que consideres obtener el nuevo refuerzo una vez que esté disponible en el otoño.
Si bien el refuerzo no se diseñará específicamente para atacar a EG.5, la base de la nueva vacuna serán las variantes XBB, que están estrechamente asociadas a ella. “Debería haber una buena coincidencia entre esa vacuna y la variante EG.5, así como las otras variantes XBB que están circulando en este momento”, dijo Pekosz.
COVID-19/Telemundo
Recuerda la importancia de un seguro médico ante cualquier eventualidad, en Asegúrate con Claudia, estamos para servirte, 770-415-1121